SIGLO XI
SAN AGUSTÍN
Agustín de Hipona o San
Agustín 13 de
noviembre de 354 – Hippo Regius. 28 de
agosto de 430 es, junto con Jerónimo de Estridón, Gregorio
Magno y Ambrosio de Milán, uno de los cuatro más importantes Padres
de la Iglesia Latina.
OBRAS
Los Diálogos
Contra académicosDisciplinarum libriApologéticosLa ciudad de Dios
Contra académicosDisciplinarum libriApologéticosLa ciudad de Dios
ANSELMO DE CANTERBURY
San Anselmo de Canterbury O.S.B. Aosta, 1033 - Canterbury, 1109. Como teólogo,
fue un gran defensor de la Inmaculada Concepción de María y como
filósofo se le recuerda, además de por su célebre argumento ontológico,
por ser padre de la escolástica. Fue canonizado en 1494 y proclamado
Doctor de la Iglesia en 1720.
OBRAS
-Monologio.-Proslogio y la respuesta
que el mismo Anselmo hiciera a las objeciones de Guanilo Lo que a
esto responda el autor del mismo libro.-De Grammatico.-De veritate.-De De
libertate arbitrii.-De casu diaboli.-Epístola sobre la encarnación del
verbo.-Cur Deus Homo.-Sobre la concepción virginal y el pecado original.-De
procesione spiritis sancti-Las epístolas sobre el sacrficio de los ázimos
y fermentados.-Sobre la concordia de la presciencia divina y la predestinación
y de la gracia de Dios con el libre albedrío.
PEDRO ABELARDO
En latín, Pedro Abelardo en español o simplemente Abelardo Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña, 1079 – Châlons, 21 de abril de 1142, fue un filósofo francés.
OBRAS
La de París, de 1616La de Londres, de
1718La de Oxford, de 1728La de Turín, de 1841La de París, de 1823La de París,
de 1836La de París, de 1837La de París, de 1850
SIGLO XII
MAIMÓNIDES
También llamado desde el Renacimiento Maimónides ("hijo de Maimon") o RaMBaM (el acrónimo de sus iniciales en hebreo, רמב"ם), conocido entre los cristianos como Rabí Moisés el Egipcio (1135, Córdoba - 1204, Fustat, Egipto), fue un médico, rabino y teólogo judío español de la Edad Media. Tuvo importancia como filósofo en el pensamiento medieval.
OBRAS
Talmúdico
El Luminar (1168) la Segunda
ley o Repetición de la ley del año 1180Tratado sobre la
resurrección de los muertos (1191).La guía de perplejos (1190)
SIGLO XIII
TOMAS DE AQUINO
Tomás de Aquino, en italiano Tommaso D'Aquino (Roccasecca o Belcastro, Italia, 1224/1225 – Abadía de Fossanuova, 7 de marzo de 1274) fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía.
OBRAS
Suma Teológica
Cuestiones libres
cuestiones disputadas
cuestiones disputadas
ALBERTO MAGNO
San Alberto Magno (Lauingen, Baviera, 1193/1206 – Colonia, 15
de noviembre de 1280), sacerdote, obispo y Doctor
de la Iglesia, fue un destacado teólogo, geógrafo, filósofo y
figura representativa de la química y, en general
un polímata de la ciencia medieval. Su humildad y pobreza fueron
notables.
ROGER
BACON
Roger
Bacon (Ilchester,
c. 1214 - Oxford, 1294) fue
un filósofo, científico, y teólogo inglés, de la orden
franciscana (tradicionalmente, su nombre se cita seguido por las siglas
O.F.M.). Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis ("doctor
admirable", en latín). Las fuentes bibliográficas
suelen castellanizar su nombre como Rogerio Bacon.
OBRAS
Epistola fratris Rogerii Baconis
Nullitate magiæ (París, 1542, en 4. º;
Basilea, 1593
Hamburgo, 1598, 1618
Opus majus (Londres, 1733, en folio).
Los dos primeros libros comprenden tres
tratados:
I. De impedimentis sapientiæ.
II. De causis ignorantiæ humanæ.
III. De utilitate scientiarum. (El
libro tercero contiene el tratado De utilitate linguarum.)
HENRY DE GHENT
Enrique de Gante (1217-1293), en latín Henricus Gandavensis o Henricus
de Gandavo, fue un filósofo y teólogo de
la escolástica medieval, conocido años después por el
nombre de Doctor Solemnis.
Ingresó en la vida religiosa, y participó
activamente en la polémica sobre la obligación de la confesión. Fue un seguidor
del platonismo, y creía en la doctrina de la iluminación como vía
principal de conocimiento divino, y en la existencia de los universales
respecto al problema de los universales. También afirmaba que el cuerpo
formaba parte del alma, con un dualismo muy propio de esa época.
OBRAS
Quodlibeta Theologica (París, 1518; Venecia, 1608 y 1613) Summa theologiae (París,
1520; Ferrara, 1646)
SIGLO XIV
GUILLERMO DE OCKHAM
Guillermo de Ockham, también Occam, Ockam, o varias otras grafías (1280/1288– 1349) fue un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley. Como franciscano, dedicado a una vida de pobreza extrema, murió a causa de la peste negra.
OBRAS
-Scriptum in quatuor libris Sententiarum.
-Ordinatio y Quaestiones in II, III, IV
- Sententiarum (1318 - 1323).
-Expositio aurea super totam artem veterem:
Expositio super Porphyrium;
Expositio super Librum Praedicamentorum;
Expositio super duos Libros Perihermeneias;
Expositio super duos Libros Elenchorum (después de 1318).
-Tractatus de praedestinatione et praescientia Dei et de futuris contingentibus (1318 - 1323).
-Logica maior o Summa logicae (1324 - 1328).-
Elementarium logicae o Logica media.-
Logicae tractatus minor.-Quaestiones in octo libros physicorum, (antes de 1327, probablemente 1324).-Philosophia naturalis sive summulae in octo libros physicorum, (1324).
No hay comentarios:
Publicar un comentario